Skip to main content

Parte IV – La convención bajo presión: Alineamientos constituyentes más allá del apruebo y el rechazo

By 13/06/2022Sin categoría

En el último tiempo diversas encuestas han dado señales de lo estrecho que podrían ser los resultados del plebiscito de salida del proceso constituyente. El dato se ha tomado la agenda política y mediática, instalando una serie de preguntas sobre los escenarios a que daría lugar un triunfo de la opción rechazo, el que hace sólo unos meses se daba por descontado. Más allá de los derroteros que podría seguir el proceso político luego de un resultado de este tipo, el problema también abre una serie de preguntas respecto de quiénes son las personas que han engrosado las filas del rechazo y quiénes se encuentran aún indecisos. Esto último, especialmente, considerando un contexto reciente en que alternativas afines a la opción apruebo (como la elección del presidente Gabriel Boric o el mismo voto por el apruebo en el plebiscito de entrada) obtuvieron holgadas victorias.

En una publicación anterior (link) ya habíamos indagado en el rol de quienes aún se encuentran indecisos de cara al plebiscito. Ahí, constatamos que esas personas son una parte importante del electorado, pudiendo su inclinación hacia una u otra opción ser determinante del resultado que veamos en septiembre. Para obtener más claves respecto de quienes son los indecisos, el gráfico 1 presenta una desagregación de las diversas opciones para el plebiscito de salida según el voto emitido en la segunda vuelta presidencial. Llama la atención, principalmente, que alrededor del 30% de quienes votaron por Gabriel Boric hoy se encuentran entre los indecisos frente al plebiscito de septiembre. Puede pensarse que esto último da cuenta de la diversa composición del electorado que alcanzó Boric en la segunda vuelta presidencial, la que hasta el día de hoy genera preferencias disímiles entre su base de apoyo.

Gráfico 1: Opción ante el plebiscito de salida según voto en la segunda vuelta presidencial

Nota: Base construida con quienes asistieron a las urnas en segunda vuelta y consideran asistir para el plebiscito de salida, n ponderado=1102

Esta distribución de los votantes de Boric entre el apruebo, los inseguros y el rechazo, resulta muy similar a la que se observa cuando se divide a los encuestados entre quienes aprueban y desaprueban su gestión hasta ahora. En efecto, observando el gráfico 2 puede apreciarse cómo alrededor de un 30% de quienes aprueban la gestión del mandatario se encuentran indecisos frente al plebiscito en septiembre. En cambio, entre quienes desaprueban la gestión de Boric existen menos personas alineadas con el rechazo que entre los votantes de Kast que vimos en el gráfico 1.

Gráfico 2: Opción ante el plebiscito de salida según aprobación del gobierno de Gabriel Boric

Base construida con quienes consideran asistir para el plebiscito de salida, n ponderado=1087

Sin embargo no sólo entre los votantes de Boric se observan dudas respecto de la opción a tomar en septiembre. En el gráfico 3, que desagrega la opción tomada frente al plebiscito de salida según el voto emitido en el plebiscito de entrada, observamos que menos de la mitad de quienes votaron apruebo ha definido volver a hacerlo en el próximo referéndum, casi un tercio se declara inseguro y más de un quinto se decidió por rechazar el borrador constitucional. Ello sugiere que los resultados presentados en los gráficos 1 y 2 no sólo dan cuenta de una diversidad interna entre los adherentes de Boric, sino también de una relativa debilidad de la opción apruebo entre quienes debieran ser su base de apoyo natural. En contraste, observamos un alineamiento mucho más decidido por el rechazo en septiembre entre quienes votaron rechazo en el plebiscito de entrada.

Gráfico 3: Opción ante el plebiscito de salida según voto en el plebiscito de entrada

Base construida con quienes asistieron a las urnas en el plebiscito de entrada y consideran asistir para el plebiscito de salida, n ponderado=1087

Todo lo anterior abre más interrogantes respecto de los motivos que han tenido las personas para disminuir su intención de aprobar en septiembre. Ya en nuestra publicación previa (link) habíamos explorado esta materia a partir de una serie de preguntas que buscaban identificar la medida en que las personas aumentaban o disminuían su ánimo de aprobar el borrador constitucional a partir de la lectura de ciertas afirmaciones contenidas en él. Esto, separando nuevamente a los encuestados dependiendo de si en principio se encontraban a favor del apruebo, el rechazo o indecisos.

En tal ejercicio resultó especialmente llamativo que ciertas afirmaciones aumentaron o disminuyeron transversalmente la propensión de los grupos a votar apruebo en el plebiscito, más allá de una disposición inicial asociada a la opción que declararon. Ello sugeriría que entre las personas con distintas opciones de voto existe algún grado de acuerdo sobre lo positivo o negativo que resultan ciertas propuestas constitucionales. Para analizar más profundamente esta cuestión, ahora se comparó el promedio de las respuestas de los grupos a cada afirmación con el promedio de sus respuestas a todas las afirmaciones, donde 4 es “muy probable que apruebe” y 1 es “muy probable que rechace”. Además se aplicó una prueba para saber si las medias de respuesta a cada afirmación variaban significativamente respecto de la media de respuesta a todas las afirmaciones.

La tabla 1 presenta los resultados de este cálculo. En ella se observa que, frente a algunas afirmaciones, destacadas en amarillo, todos los grupos aumentaron por sobre su promedio la propensión a aprobar el borrador. Luego se destacan en verde las afirmaciones que disminuyeron transversalmente dicha propensión, mientras en rojo las que la aumentaron en un grupo mientras la disminuyeron en otros o, dicho de otra forma, las que generan disenso. El gráfico 4 detalla el contenido de todas las afirmaciones destacadas en la tabla 1, y las reordena según si generan reacciones transversales (rechazo o aceptación) o polarización, a la vez que muestra cuánto se desvían las respuestas en cada grupo de la media total de respuestas.

Curiosamente, se observa que existen más afirmaciones que generan acuerdo (que aumentan o disminuyen transversalmente la aceptación del borrador) que las que generan disenso. Ello abre una hipótesis de investigación interesante respecto de las similitudes ideológicas que, más allá de la aceptación de la nueva constitución, podrían existir entre quienes votarán apruebo o rechazo. Por otra parte llama la atención que en las dos afirmaciones que generan disenso entre votantes del apruebo y del rechazo (afirmaciones 5 y 9) no se observan variaciones significativas en el grupo indeciso.

Tabla 1: promedio de respuesta por afirmación y por grupo

Gráfico 4: Desviación de los promedios de respuesta a cada afirmación respecto de la media grupal

Una breve revisión del contenido de las afirmaciones (presentadas íntegramente en el anexo) da cuenta del carácter ideológico que tienen las reacciones de los distintos grupos. Dos de las tres afirmaciones que generaron una disminución transversal de las personas a votar apruebo dicen relación con el cambio de la institucionalidad para abordar las problemáticas indígenas; más particularmente de su autogobierno (afirmación 7) y los escaños reservados en los órganos de representación popular (afirmación 8). En todo caso, llama la atención que otras formas de reconocimiento o aseguramiento de derechos a estos grupos no generaron esta misma reacción. Así sucede, por ejemplo, con la afirmación 1, que consagra el carácter oficial del idioma de los pueblos indígenas.  La tercera afirmación que disminuyó transversalmente el apoyo tiene que ver con la representación de género paritaria en el sistema electoral (afirmación 2).

Por su parte, las afirmaciones que generaron transversalmente una mayor aceptación fueron aquellas que reivindicaban derechos (sociales o individuales) de forma universal. Así se observa al ver la reacción de los grupos ante las afirmaciones de que Chile es un Estado social y democrático de derecho (afirmación 4), de que todas las personas tienen derecho a una educación sexual integral (afirmación 6) y de que son titulares de derechos sexuales y reproductivos (afirmación 12). Finalmente las afirmaciones que generaron polarización dicen relación con la plurinacionalidad (afirmación 5) y el establecimiento del ámbito regional como zona prioritaria de relaciones internacionales (afirmación 9). Curiosamente en esta última, son quienes están definidos por el rechazo quienes aumentan su aceptación al borrador, mientras quienes se declararon a favor del apruebo la disminuyeron.

Conclusiones

Los resultados presentados dan cuenta de cómo los encuestado que se declaran inseguros frente al plebiscito de septiembre pertenecen a lo que en cierto sentido debiera ser su base de apoyo natural: votantes de Gabriel Boric y del apruebo en el plebiscito de entrada. Al intentar conocer el carácter ideológico de esta opción, constatamos que tienden a coincidir en ciertas cuestiones que podrían ser materia de consenso entre los votantes del apruebo y el rechazo, lo que se observa en una reacción compartida con estos grupos a ciertas afirmaciones contenidas en el borrador constitucional. En contraste, frente a aquellas afirmaciones que polarizan a los grupos del apruebo y el rechazo, los indecisos parecen no mostrar una reacción distinta de la que ellos mismos tienen frente a otras afirmaciones. Ello va dando cuenta de un rol centrista que en términos ideológicos podrían estar jugando los indecisos frente a quienes ya se definieron a favor del apruebo o del rechazo, y que en buena medida podría estar motivando su indecisión en el actual escenario.

—- ANEXO —-

Las propuestas de texto constitucional sobre el que se les pidió manifestarse son:

  • Paridad de género en órganos colegiados: Para las elecciones populares, la ley creará un sistema electoral conforme a los principios de igualdad sustantiva, paridad, alternabilidad de género y los demás contemplados en esta Constitución y las leyes. Dicho sistema deberá garantizar que los órganos colegiados tengan una composición paritaria y promoverá la paridad en las candidaturas a cargos unipersonales. Asimismo, asegurará que las listas electorales sean encabezadas siempre por una mujer.
  • Estado social y democrático de derechos: Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico. Se constituye como una República solidaria, su democracia es paritaria y reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza.
  • Estado regional y plurinacional / Entidades territoriales autónomas: Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas, preservando la unidad e integridad del Estado.
  • Derecho a educación sexual integral: Todas las personas tienen derecho a recibir una Educación Sexual Integral, que promueva el disfrute pleno y libre de la sexualidad; la responsabilidad sexo-afectiva; la autonomía, el autocuidado y el consentimiento; el reconocimiento de las diversas identidades y expresiones del género y la sexualidad; que erradique los estereotipos de género y prevenga la violencia de género y sexual.
  • Autonomía de pueblos indígenas: Los pueblos y naciones indígenas preexistentes y sus miembros, en virtud de su libre determinación, tienen derecho al pleno ejercicio de sus derechos colectivos e individuales. En especial, tienen derecho a la autonomía y al autogobierno, a su propia cultura, a la identidad y cosmovisión, al patrimonio y la lengua, al reconocimiento de sus tierras, territorios.
  • Escaños reservados para pueblos indígenas: Se establecerán escaños reservados para los pueblos y naciones indígenas en los órganos colegiados de representación popular a nivel nacional, regional y local, cuando corresponda y en proporción a la población indígena dentro del territorio electoral respectivo, aplicando criterios de paridad en sus resultados.
  • América Latina como zona prioritaria de relaciones internacionales: Chile declara a América Latina y el Caribe como zona prioritaria en sus relaciones internacionales. Se compromete con el mantenimiento de la región como una zona de paz y libre de violencia, impulsa la integración regional, política, social, cultural, económica y productiva entre los Estados, y facilita el contacto y la cooperación transfronteriza entre pueblos indígenas.
  • Derechos sexuales y reproductivos: Todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción.

Ficha técnica / Características del estudio

Diseño de investigación: Estudio cuantitativo, Encuesta online vía correo electrónico

Universo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico que habitan en el territorio nacional

Marco muestral: Base de datos de correos electrónicos de personas que habitan en el territorio chileno (~ 1.000.000)

Muestra: 1.337 entrevistas web

Método de muestreo: Muestreo aleatorio simple sobre marco muestral disponible.

Tasa de contacto: 37,76% (corresponde a la proporción de correos abiertos respecto de los enviados)

Tasa de respuesta: 4,91% (corresponde a la proporción de encuestas respondidas sobre el total de correos abiertos)

Periodo de terreno: La recolección de datos se efectuó entre el 11 de mayo y 17 de mayo.

* La solicitud de mayores antecedentes respecto al estudio y sus resultados puede realizarse por correo a Joao Acharán (j.acharan@datavoz.cl).

Leave a Reply