Skip to main content

Johannes Kaiser lidera menciones positivas y desplaza a Evelyn Matthei en MLP de Datavoz

En su edición de enero, el Monitor de Liderazgos Políticos (MLP), desarrollado por Datavoz, presenta una reconfiguración en los principales liderazgos políticos del país. Por primera vez desde que inició esta medición en mayo de 2023, Johannes Kaiser ha desplazado a Evelyn Matthei del primer lugar en menciones positivas, instalándose como la figura con mayor evaluación favorable en el último mes. Kaiser supera a Matthei por una diferencia de 4,15 puntos porcentuales.

Gabriel Boric, presidente de la República, destaca al alcanzar el tercer lugar en menciones positivas (16,46%), una mejora significativa frente a mediciones anteriores, aunque también lidera el ranking de menciones negativas con 33,52%.  José Antonio Kast se mantiene en el cuarto lugar al que había sido desplazado en diciembre, con 11,16%, casi dos puntos porcentuales debajo de lo que había alcanzado en diciembre (13,17%).

Otro dato relevante es la presencia de Jeannette Jara, ministra del Trabajo, quien entra por primera vez al top 10 de menciones positivas, seguida por el ministro Mario Marcel, que también aparece por primera vez en este ranking. Ambas figuras han estado en la agenda noticiosa de las últimas semanas, liderando la esperada reforma al sistema de pensiones.

Paulina Valenzuela, socia fundadora de Datavoz, comentó sobre estos resultados: «No me sorprende el crecimiento de Johannes Kaiser en evaluación positiva y negativa. Su presencia pública ha ido creciendo, y así lo venimos detectando en el MLP desde hace casi un año. Lo interesante es que haya desplazado a Evelyn Matthei en evaluación positiva. Tal como lo he señalado antes, Kaiser vino a desordenar la planificación de Chile Vamos en cuanto a la seguridad que tenían con la candidata. Los atributos que las personas mencionan (valiente, firme, honesto, transparente, convicciones firmes, etc.) están a la base de este tipo de liderazgo, que se está haciendo latente en la región, no solo en Chile. Una pregunta importante de hacerse es cómo mira este escenario político José Antonio Kast, quien ha venido cediendo espacio a un político de su propio sector.»

En la vereda del frente, Valenzuela comentó: «Es destacable el reconocimiento que los entrevistados hacen de los dos ministros que han liderado la reforma de pensiones, Jeannette Jara y Mario Marcel, apareciendo ambos por primera vez en los top ten de la evaluación positiva. Al mismo tiempo, vemos salir a Claudio Orrego de los top ten, lo que marca un cambio significativo en las preferencias».

Por su parte, el socio director en Tendencias Sociales de Datavoz, Jorge Fábrega, destaca la aparición de la ministra Jara en el Top Ten y su relevancia en la posición en redes, vinculada a otros actores que son mencionados por los encuestados: “Dicho en simple: las menciones que recibe Jeannette Jara son, en términos generales, más centrales que las que recibe Tomás Vodanovic, lo que da cuenta del ascenso de la primera y apaciguamiento del momentum que tuvo el alcalde tras las elecciones de noviembre”.

Además, señala que es muy interesante constatar los costos políticos que ha tenido el caso de la venta de la casa de Salvador Allende. “La ministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende aparecen encabezando la lista de líderes emergentes negativos. Esto es, personas que quizás no son tan mencionadas como los top-ten, pero suelen aparecer en el listado cuando las personas mencionan a más de un líder negativo del mes”, acota.

Pero, sobre ellas en estas menciones de líderes emergentes negativos aparece la ministra Antonia Orellana, a juicio de Jorge Fábrega “presumiblemente por sus declaraciones tras el suicidio de una funcionaria de hacienda, caso en el que la secretaria de Estado señaló que no le correspondía intervenir a su ministerio, en circunstancias en que se evaluaba un posible caso de acoso laboral”.

Otro dato interesante es la aparición de Oscar Landerretche e Ignacio Briones, quienes encabezan este mes a los líderes positivos emergentes probablemente vinculado a su propuesta “un pacto de desarrollo para Chile”

El MLP, financiado con recursos propios de Datavoz, ofrece una mirada mensual a la percepción de liderazgos políticos en el país, a través de un sondeo con respuestas espontáneas, a diferencia de lo que usualmente hacen los estudios de opinión que entregan listas predefinidas a los entrevistados para que expresen su opinión.

Para quienes estén interesados en una versión extendida y detallada del MLP, se encuentra disponible un informe privado. Consultas al correo monitor@datavoz.cl.

ACCEDA AL ESTUDIO COMPLETO DESDE ACÁ

Leave a Reply