Skip to main content

Consejo Constitucional: Dos percepciones divergentes para un único resultado posible

A diferencia del proceso constitucional anterior, el actual no partió con el mismo entusiasmo ciudadano de modo tal que la imagen de un nuevo rechazo a una propuesta constitucional parece haberse instalado en el horizonte. Esta idea se fundaba en que las personas se mostraban ajenas al proceso y, en pleno desarrollo de una campaña electoral mayormente invisible, había una sensación general de cansancio y desinterés que diversos analistas comentaban en los medios de prensa.

Al contrario, grupos de ciudadanos más politizados parecían entusiasmarse con el proceso. Ello luego que las noticias sobre acuerdos transversales desde el Partido Republicano al Partido Comunista salían de la Comisión de Expertos. Así, las élites políticas visualizaron una real posibilidad de converger en un texto constitucional que permita cerrar exitosamente el proceso constituyente con una aprobación en diciembre próximo.

Una sola de estas miradas finalmente prevalecerá, pero en el intertanto, al igual que en el proceso anterior, los sesgos de confirmación pueden llevar a los actores políticos a no visualizar con claridad la dinámica de los hechos para terminar sorprendidos al contar los votos.

Por estos motivos, es importante ir monitoreando cómo los ciudadanos ven el desarrollo de los acontecimientos y, en particular, como se instala o no entre ellos percepciones respecto del proceso constituyente que pueden convertirse en profecías autocumplidas.

Con este interés en mente, quisimos explorar cómo habían cambiado (o no) las percepciones del proceso entre el antes y el después de conocer la composición del CC. Es decir, queríamos saber si conocer la composición del Consejo cambiaba o no la percepción ciudadana respecto al resultado del plebiscito de salida. Específicamente, le preguntamos a un grupo de ciudadanos (923 antes de y 1183 después de la elección) cuál creía que era el ánimo imperante respecto del proceso constituyente. Y en particular si creían que el texto se aprobaría o se rechazaría en diciembre próximo. La pregunta la hicimos a una muestra antes de la elección y a otra muestra después de la elección. Además, hicimos la misma pregunta a un panel que la respondió tanto antes como después de la elección del 7 de mayo.

De este modo, con las muestras completas podemos tener una mirada proyectada sobre la población y con el panel, una mirada más detallada sobre los posibles cambios en percepción de segmentos ciudadanos. Las fichas técnicas del ejercicio se pueden ver al final del presente documento.

¿Qué encontramos?

1. Lo primero es constatar que si hubo cambios en las percepciones de la población, éstos mantuvieron las proporciones globales prácticamente igual. Por ejemplo, entre los encuestados antes de la elección, un 16,5% creía que se aprobará el texto y ese porcentaje bajó marginalmente a 15,2% entre los encuestados con posterioridad a la elección. En cambio, quienes piensan que se rechazará aumentó de 38% a 40,1%.

N antes = 923, N después = 1183

 

2. Aunque globalmente no hay cambios relevantes, sí los hay al mirar los resultados por categorías de personas. Es decir, los datos globales neutralizan las diferencias que se presentan entre subgrupos. Para evidenciar esto con más detalle, enfocamos la mirada en el panel de personas que respondieron antes y después de la elección (N=322). Si bien, la distribución antes y después de percepciones sobre el plebiscito de salida muestra las mismas proporciones que para las muestras generales, al separar por segmentos se constata que la postura que cree que el plebiscito será rechazado va en ascenso.

Para analizar este punto dividimos las respuestas en dos grupos. Por un lado, aquellos que tras la elección mantienen su percepción (es decir, que si antes de la elección pensaba que se aprobaría/rechazaría/o no sabe, respondió lo mismo después de la elección) y, por otro, los que tras la elección cambiaron su respuesta. El resultado muestra que 6 de cada 10 mantuvo su respuesta y los otros 4 la cambiaron. Pero al separar por alternativas, se observa que es mayor la proporción que mantuvo su postura entre los que antes de la elección pensaban que será rechazada (65,9%) que entre quienes creían que será aprobada (45,8%). Al mismo tiempo, al mirar los datos por edad, los que se mostraron más cambiantes son las personas entre 35 y 45 años. Por género, es levemente mayor el cambio de opinión entre mujeres (42% versus 38%) y no se observan diferencias relevantes entre personas que en el plebiscito de salida anterior votaron Apruebo o Rechazo.

En suma, si estas percepciones se siguen consolidando, una profecía autocumplida según la que el proceso nuevamente fracasará podría instalarse cada vez con más fuerza en la ciudadanía. Todo ello, a contrapelo de una élite política que eventualmente logre prolongar los acuerdos que ya se alcanzaron a nivel de la Comisión de Expertos en el marco del Consejo Constitucional. Sea como sea, el proceso claramente está en una situación más frágil de entrada que el proceso anterior y habrá que seguir monitoreando su evolución para tener más claridad sobre lo que le depara a su salida.

Ficha Técnica Muestra Panel

  • Diseño de investigación: Estudio cuantitativo no probabilístico longitudinal, Encuesta online vía correo electrónico
  • Universo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico que respondieron encuesta GPS Ciudadano aplicada entre el 03 y el 07 de mayo, previo a la elección de Consejeros Constituyentes del pasado 07 de mayo (n = 923 casos).
  • Muestra lograda: 322 entrevistas web.
  • Tasas de contacto: 71,29% (corresponde a la proporción de correos abiertos respecto de los enviados)
  • Tasa de respuesta: 48,94% (corresponde a la proporción de encuestas respondidas sobre el total de correos abiertos)
  • Periodo de terreno: La recolección de datos se efectuó entre el 04 de abril al 10 de abril de 2023.

 

Ficha Técnica muestra total

  • Diseño de investigación: Estudio cuantitativo no probabilístico, Encuesta online vía correo electrónico
  • Universo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico que habitan en el territorio nacional
  • Marco muestral: Base de datos de correos electrónicos de personas que habitan en el territorio chileno (~ 1.000.000).
  • Muestra lograda: 1.183 entrevistas web.
  • Ponderación: Ajuste post-encuesta considerando Región, Sexo, Edad y Nivel educacional. Los parámetros poblacionales de Región, Sexo y Edad fueron obtenidos las proyecciones de población para el 2022 realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los parámetros de nivel educacional provienen de la base de datos de encuesta CASEN 2020, utilizando el factor de expansión regional.
  • Tasas de contacto: 14,40% (corresponde a la proporción de correos abiertos respecto de los enviados)
  • Tasa de respuesta: 6,56% (corresponde a la proporción de encuestas respondidas sobre el total de correos abiertos)
  • Método de muestreo: Muestreo aleatorio simple sobre marco muestral disponible.
  • Periodo de terreno: La recolección de datos se efectuó entre el 27 de Mayo al 01 de Julio de 2023.

 

* La solicitud de mayores antecedentes respecto al estudio y sus resultados puede realizarse por correo a Joao Acharán (j.acharan@datavoz.cl).

Leave a Reply