Skip to main content

Plan B, el otro voto que puede cambiarlo todo. Las segundas preferencias y su rol clave en las elecciones

En el último GPS Ciudadano de Abril de 2025, quisimos indagar en la estructura de preferencias de los entrevistados de cara a las próximas elecciones presidenciales, evaluando hacia donde se trasladarían sus apoyos ante la eventualidad que su primera opción no llegara a la papeleta, en el fondo conocer cuáles eran sus segundas opciones, si es que las había. Para ello, mediante preguntas abiertas, les consultamos primero quien le gustaría que fuera el próximo o próxima presidente(a) de Chile y en segundo lugar, quien sería su segunda opción si la persona mencionada no postulara a las elecciones.

A partir de este ejercicio nos propusimos indagar en los flujos de apoyo entre candidaturas —es decir, cómo se redistribuirían los votantes si su opción inicial quedara fuera de competencia— revelando patrones relevantes que matizan el escenario  de favoritismos iniciales y que ponen en cuestión la linealidad de la suma de apoyos de candidatos o candidatas de un mismo sector.

En el caso del oficialismo (ver ilustración 1), considerando solo las respuestas que eligen a Carolina Tohá, Jeanette Jara o Gonzalo Winter  en primera opción, se observa que Carolina Tohá actúa como un importante polo de atracción como segunda opción, recibiendo el 55,8% de las preferencias de los adherentes de Jeanette Jara y el 62,0% de los de Gonzalo Winter. Sin embargo, su propia base inicial muestra una fuga más dispersa: casi la mitad de sus adherentes (49,1%) no se transferiría ni a Jara ni a Winter, ya sea por qué  migrarían hacia otras opciones (22%) o porque optarían por no votar por ninguno (27.1%).

 

En la oposición, haciendo el mismo ejercicio, es decir, seleccionando solo a las personas que  eligen José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, vemos que Kast y Matthei intercambian apoyos de manera relativamente simétrica: el 41,7% de los votantes de Kast optaría por Matthei como segunda preferencia, mientras que el 36,2% de los de Matthei haría el camino inverso hacia Kast. Por su parte, Johannes Kaiser transfiere la mayoría de sus adherentes (55,9%) hacia Kast, aunque una fracción relevante (26,5%) declara que no votaría por ninguna opción en ese escenario y 16,6% a Matthei.

En definitiva, estos resultados destacan tres hallazgos principales:

  • Primero, la capacidad de Carolina Tohá para aglutinar apoyos dentro del oficialismo como segunda preferencia, aunque con una limitada capacidad de retener a sus adherentes dentro del bloque si no llegara a la papeleta.
  • Segundo, una competencia abierta en la oposición, donde José Antonio Kast es quién logra atraer en mayor medida segundas preferencias en comparación que Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.
  • Y tercero, el peso significativo de la desafección —votantes que optarían por no apoyar a ninguno de los candidatos disponibles si su primera preferencia no está en competencia — como una variable que podría tensionar los márgenes en las futuras definiciones.

Ficha técnica

  • Diseño de investigación: Estudio cuantitativo no probabilístico
  • Modo : Encuesta online vía correo electrónico
  • Universo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico, que pertenecen al panel GPS CIUDADANO
  • Marco muestral: Base de datos de correos electrónicos de personas que habitan en el territorio chileno.
  • Muestra: 2.246 entrevistas web.
  • Ponderación: Ajuste post-encuesta considerando Región, Sexo, Edad y Nivel educacional. Los parámetros poblacionales de Región, Sexo y Edad fueron obtenidos las proyecciones de población para el 2023 realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los parámetros de nivel educacional provienen de la base de datos de encuesta CASEN 2022, utilizando el factor de expansión regional.
  • Tasas de contacto: 34.9% (corresponde a la proporción de correos abiertos respecto de los enviados)
  • Tasa de respuesta: 4.5% (corresponde a la proporción de encuestas respondidas sobre el total de correos abiertos)
  • Método de muestreo: Muestreo aleatorio simple sobre marco muestral disponible.
  • Periodo de terreno: 10 al 17 de abril 2025

Leave a Reply