Karol Cariola en el primer lugar de las evaluaciones negativas, el ascenso en la valoración de Carolina Tohá y la ministra Jeannette Jara, y la reducción de la ventaja entre los principales líderes de la derecha (Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast) son algunos de los principales hallazgos del Monitor de Liderazgos Políticos (MLP) de marzo, elaborado por Datavoz.
El estudio —que se entrega cada fin de mes— también revela movimientos relevantes entre los principales referentes de la derecha. Johannes Kaiser mantiene el primer lugar en menciones positivas (28%), pero con una baja de 4,4 puntos respecto a febrero y un alza de 6 puntos en menciones negativas (24%), lo que refleja un escenario más polarizado en torno a su figura. Evelyn Matthei, en tanto, permanece estable con 24% de menciones positivas, pero aún sin revertir su evaluación neta negativa. José Antonio Kast es quien más acorta distancia: sube 6,75 puntos en menciones positivas y reduce 6,45 puntos en las negativas, reforzando su recuperación dentro del sector.
En el oficialismo, Carolina Tohá mejora su posicionamiento, experimentando un crecimiento de 8,32 puntos en menciones positivas de mayor magnitud que el crecimiento de apenas 2,7 puntos en sus menciones negativas. Por otro lado, Jeannette Jara y Tomás Vodanovic corresponden a los únicos liderazgos oficialistas en el top ten con una evaluación neta positiva, con 9,8% y 10,1% respectivamente. Ambos presentan un crecimiento en sus evaluaciones positivas en relación con el mes pasado.
Jeannette Jara se posiciona positivamente a contrapelo de la situación en que quedan los liderazgos de su partido. Cuatro de los diez lideres con mayor cantidad de menciones negativas son militantes del Partido Comunista, al igual que tres de los diez lideres emergentes con mayor cantidad de menciones negativas. La más perjudicada es su correligionaria Karol Cariola que, por primera vez, lidera el top de menciones negativas con el 32,4%.
Paulina Valenzuela, socia fundadora de Datavoz, comenta: “El MLP de Marzo nos muestra el efecto del caso Chat, golpeando fuertemente la evaluación de la diputada Cariola, con la evaluación negativa más alta, que se refleja en una evaluación neta de -31%, la más baja entre los 10 personajes con mayor mención”.
Respecto de quienes hoy lideran en las encuestas sobre intención de voto, precisa que “vale la pena notar que Kaiser presentan una baja en su evaluación positiva respecto de los meses anteriores, así como un incremento en la evaluación negativa, aun cuando sigue liderando el ranking en positividad, pero a una distancia menor de Matthei. Los tres candidatos de la derecha en esta medición, en el ranking de positividad, acortaron notablemente las distancias”.
“En la vereda del frente, se destaca el crecimiento en evaluación positiva de Tohá y su baja en negatividad, lo que habla de una mejor percepción de su imagen entre los encuestados. Por su parte Jara mejora también en ambos indicadores”, comenta.
Otro dato relevante es el retroceso del presidente Gabriel Boric, que cae al sexto lugar en menciones totales. En menciones positivas, pasa de 15,8% en febrero a 4,19% en marzo, aunque también disminuyen sus menciones negativas (de 37,8% a 26,1%), lo que podría reflejar una menor presencia en el debate político más que un cambio en la percepción ciudadana.
“La carrera sigue abierta y las personas observan este escenario con cautela, evaluando el comportamiento de sus líderes, lo que en algún punto determinará si le dan o no su voto”, agrega Paulina.
El informe de marzo confirma así un escenario en evolución, con liderazgos en disputa, cambios sutiles pero consistentes y señales que anticipan posibles reconfiguraciones políticas, tanto en el oficialismo como en la oposición.
El MLP, financiado con recursos propios de Datavoz, ofrece una mirada mensual a la percepción de liderazgos políticos en el país, a través de un sondeo con respuestas espontáneas, a diferencia de lo que usualmente hacen los estudios de opinión que entregan listas predefinidas a los entrevistados para que expresen su opinión.
Para quienes estén interesados en una versión extendida y detallada del MLP, se encuentra disponible un informe privado. Consultas al correo monitor@datavoz.cl.
PUEDES ACCEDER DESDE AQUÍ AL INFORME DEL MLP DE MARZO