Skip to main content

MLP Datavoz de julio: Kast recupera el primer lugar en menciones positivas y Jara debuta en el primer lugar de menciones negativas

José Antonio Kast vuelve a encabezar el ranking de menciones positivas en el Monitor de Liderazgos Políticos de Datavoz, recuperando el primer lugar que ya había ocupado en mayo. Esta vez, lo hace con un 37% de menciones positivas, consolidándose como el rostro mejor evaluado del campo de la derecha, seguido por Jeannette Jara con casi 10 puntos menos (28,6%) y Evelyn Matthei (21,5%).

Pero el dato más llamativo del informe de julio es otro: por primera vez, Jeannette Jara lidera las menciones negativas, con un 31,83% de las respuestas espontáneas. La exministra, convertida en candidata única del oficialismo tras las primarias, concentra ahora mayormente las críticas. Le siguen en menciones negativas Kast (29,27%) y Johannes Kaiser (26,80%).

Según la evaluación neta (la diferencia entre menciones positivas y negativas) Kast alcanza un 7,8%, mientras que Jara cae a -3,2%, casi 10 puntos menos que el mes anterior. Las razones más citadas para valorar positivamente a Kast son su “coherencia y consecuencia”, mientras que en el plano negativo aparecen los conceptos de “fanatismo” y “extremismo ideológico”. En el caso de Jara, los atributos positivos se asocian a su “cercanía”, “empatía” y “capacidad de negociación y diálogo”. En el ámbito de lo negativo, los atributos mencionados para ella son su condición de “comunista”, la “mentira y falsedad”. 

Paulina Valenzuela, socia fundadora de Datavoz, interpreta este movimiento como parte del reordenamiento post-primarias: “Jara pasa a encarnar todo el oficialismo en campaña, y eso inevitablemente trae costos. Cuando se unifica la figura, también se unifican las críticas. Al ser la candidata única del bloque oficialista, captura parte de la evaluación negativa de los liderazgos que quedaron fuera de la carrera presidencial, esto es, Carolina Tohá y Gonzalo Winter especialmente«.

Añade que «lo de Kast no es sorpresivo: ya había liderado antes y ahora recupera ese lugar. Es un liderazgo que se ha mostrado consistente en el tiempo, especialmente por la coherencia en su actuar como candidato, lo que es claramente observado por sus seguidores».

El presidente Gabriel Boric, en tanto, logra una mejora en su posición en menciones negativas: baja del tercer al quinto puesto y mejora casi ocho puntos en su evaluación neta, aunque sigue en terreno negativo. Valenzuela indica que «la baja exposición del presidente Boric, en este período electoral, es un reflejo del movimiento en estos ranking. Ya veremos que ocurre cuando tome un rol más activo en la campaña, lo que es probable ocurra luego de la inscripción de las candidaturas definitivas”.

Nostalgia Política 

La presencia de figuras históricas como Sebastián Piñera, Michelle Bachelet y Patricio Aylwin entre los líderes emergentes positivos sugiere un fenómeno de nostalgia política. “Este dato es interesante, pues refleja cierta añoranza por parte de los entrevistados, de líderes conocidos y probados en el rol presidencial, que les han dado certezas de conducción en el pasado. Son nombres que simbolizan estabilidad. En tiempos de ruido e incertidumbre, lo conocido puede volverse deseable”, señala Valenzuela.

También vale la pena mencionar que en este top ten de emergentes positivos aparecen otros candidatos a la presidencia, esto es, Franco Parisi, ME Ominami y Harold Mayne-Nicholls. En el caso de los lideres negativos emergentes, aparece en primer lugar Claudio Orrego, lo que se explica por los cuestionamientos públicos a su gestión en términos de probidad.

La fotografía de julio deja un paisaje definido: Kast se confirma como el liderazgo más nítido del momento en la derecha y Jara enfrenta el costo de representar en solitario al oficialismo.

LEA EL ESTUDIO COMPLETO AQUÍ

Leave a Reply