Skip to main content

¿La edad para pensionarse, es un factor relevante en el futuro de las pensiones?

  • Las personas de 35 años o más, quienes se identifican con la derecha y los opositores al gobierno muestran mayor respaldo a postergar en cinco años la edad de jubilación. En contraste, los encuestados más jóvenes, los partidarios del gobierno y quienes se consideran de izquierda tienden a rechazar la medida.

Durante el pasado mes de enero se aprobó la reforma de pensiones, que entre sus principales cambios incluye una nueva cotización con cargo al empleador y un seguro social a las mujeres, para que puedan obtener pensiones similares a las de los hombres. En este contexto, en el GPS de enero de 2025 decidimos consultar a la ciudadanía su parecer al respecto de aumentar la edad de jubilación, preguntando en primer lugar cuan de acuerdo estaban con postergar 5 años la edad de jubilación y en segundo lugar se consultó a los respondientes su nivel de acuerdo con que las mujeres jubilen a la misma edad que los hombres.

5 años más de trabajo

Frente a la afirmación “Aunque significara un esfuerzo adicional para mí, la edad de jubilar debería postergarse cinco años”, las personas de 35 años o más, quienes se identifican con la derecha y los opositores al gobierno muestran mayor respaldo a postergar la edad de jubilación. En contraste, los encuestados más jóvenes, los partidarios del gobierno y quienes se consideran de izquierda tienden a rechazar la medida.

En cifras, mientras solo el 12,7% de los encuestados entre 18 y 34 años está de acuerdo, el respaldo sube a 32,7% en el grupo de 35 a 54 años y a 39,7% en quienes tienen 55 años o más.

Quienes se consideran partidarios del gobierno son los que presentan mayor rechazo a la idea de aumentar en cinco años la edad de jubilación. El 49,2% de ellos está muy en desacuerdo con la medida, frente al 30,2% de quienes se identifican como opositores. En contraste, el 16,8% de los opositores está muy de acuerdo con postergar la edad de retiro, mientras que solo el 3,2% de los partidarios del gobierno comparte esta postura.


Con respecto a la posición política, quienes se identifican con la izquierda muestran mayor rechazo a la postergación de la jubilación. Un 50,3% está muy en desacuerdo con la medida, en comparación con el 28,8% de quienes se identifican con la derecha. A su vez, el 16,8% de los encuestados de derecha está muy de acuerdo con la postergación, mientras que en la izquierda esta cifra baja al 2,9%.

No se identifican diferencias significativas en la opinión sobre esta propuesta al analizar nivel educacional, nivel socioeconómico o sexo de los encuestados.

Las mujeres deberían jubilar a la misma edad de los hombres

Ante la afirmación “Las mujeres deberían jubilar a la misma edad que los hombres”, se observan diferencias importantes según el sexo de los encuestados. El 27% de los hombres está muy de acuerdo con la medida, en comparación con el 12,9% de las mujeres. De manera similar, el 31,9% de los hombres está de acuerdo con igualar la edad de jubilación, mientras que entre las mujeres este porcentaje es del 28,4%. En tanto, el 30,1% de las mujeres se declara muy en desacuerdo con la medida, frente al 22,4% de los hombres. Por edad, no se identifican diferencias significativas en la opinión sobre esta propuesta.

En cuanto a postura frente al gobierno, los opositores presentan un mayor nivel de acuerdo con igualar la edad de jubilación. El 27,4% de ellos está muy de acuerdo con la medida, frente al 11,1% de los partidarios del gobierno.

De manera similar, el 29,5% de quienes se identifican con la derecha respalda fuertemente la propuesta, en contraste con el 9,7% de quienes se consideran de izquierda.

Por otro lado, no se observan diferencias significativas en la opinión sobre esta medida al analizar el nivel educacional o nivel socioeconómico de los encuestados.

Conclusión

Las percepciones sobre la edad de pensionarse o de extender la vida laboral, que no fueron abordados en la reforma previsional, están fuertemente influenciadas por la edad, la ideología política y la postura frente al gobierno. La propuesta de postergar la jubilación en cinco años es mayormente rechazada por los más jóvenes, los partidarios del gobierno y quienes se identifican con la izquierda, mientras que recibe mayor respaldo entre adultos de 35 años o más, opositores y personas de derecha. Por otro lado, la idea de igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres encuentra mayor apoyo entre los hombres, los opositores al gobierno y quienes se identifican con la derecha, mientras que las mujeres y los partidarios del oficialismo muestran una menor adhesión. En ambos casos, el nivel educacional y socioeconómico no generan diferencias significativas en las opiniones, lo que sugiere que las posiciones frente a estos cambios en el sistema de pensiones están más vinculadas a factores generacionales y políticos que a la condición socioeconómica de los encuestados.

Ficha Técnica

  • Diseño de investigación: Estudio cuantitativo, Encuesta online vía correo electrónico
  • Universo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico, que pertenecen al panel GPS CIUDADANO
  • Marco muestral: Base de datos de correos electrónicos de personas que habitan en el territorio chileno.
  • Muestra: 3.219 entrevistas web.
  • Ponderación: Ajuste post-encuesta considerando Región, Sexo, Edad y Nivel educacional. Los parámetros poblacionales de Región, Sexo y Edad fueron obtenidos las proyecciones de población para el 2023 realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los parámetros de nivel educacional provienen de la base de datos de encuesta CASEN 2022, utilizando el factor de expansión regional.
  • Tasas de contacto: 36,7% (corresponde a la proporción de correos abiertos respecto de los enviados)
  • Tasa de respuesta: 5,22% (corresponde a la proporción de encuestas respondidas sobre el total de correos abiertos)
  • Método de muestreo: Muestreo aleatorio simple sobre marco muestral disponible.
  • Periodo de terreno: 15 al 20 de enero de 2025

 

Leave a Reply