La socia fundadora de Datavoz y vicepresidenta de Wapor Latinoamérica conversó con Paula Molina en el programa Lo que queda del Día, de Radio Cooperativa, sobre el rol y la confiabilidad de las encuestas en el actual escenario electoral. Aquí, algunas de sus reflexiones más interesantes.
Han cambiado los modos de encuestar en Chile?
Paulina Valenzuela: “Han cambiado los modos de encuestar, se han ido agregando técnicas distintas, especialmente las técnicas online basadas en paneles, que son las que están saliendo regularmente (…) Por eso tenemos tantas encuestas y vamos a tener muchas más probablemente en este periodo de aquí a los tres meses que quedan de la carrera presidencial y parlamentaria”.
¿Qué tan bajas son hoy las tasas de respuesta?
Paulina Valenzuela: “Cadem tiene una tasa de respuesta del 10%, quiere decir que de 100 llamados que realiza, 10 personas contestan. En el caso de las encuestas web, es un poco más baja, debe estar del orden de 100 correos que las personas revisan, 5 contestarán”.
“Ese segmento poblacional que no contesta es muy importante hoy, porque corresponde a personas poco interesadas en política, a los llamados desafectados, que si pudieran no ir a votar, no lo harían. Y ese grupo le mete una incertidumbre bastante significativa a lo que vaya a ocurrir en noviembre, en la primera vuelta”.
¿Qué hay que mirar siempre en una encuesta?
Paulina Valenzuela: “Es importante mirar siempre la ficha técnica, porque ahí está la descripción de cómo se hizo. Y una recomendación que todas las asociaciones pedimos es que se coloque efectivamente la tasa de respuesta. Del total de llamados o envíos, ¿cuánta gente contestó?”.
Entonces, ¿sirven o no las encuestas para predecir resultados?
Paulina Valenzuela: “Yo creo que la encuesta te sirve para tendencias, estas encuestas que salen semana a semana, que te permiten ver si un candidato sube, baja o se mantiene. Pero para el dato puntual de cuánto podría sacar un candidato, yo creo que es más complejo. El voto obligatorio introduce un nivel de incertidumbre bastante significativo a lo que vaya a ocurrir en noviembre”.
¿Qué rol juegan los indecisos?
Paulina Valenzuela: “No me puedo olvidar que los que no responden, los que no hacen una elección, pueden ser determinantes. Suponer que esa gente responde u opina igual que los que te dieron una respuesta es muy arriesgado”.
“Yo sigo pensando que el grupo indeciso o el grupo más callado, más silencioso, o el votante obligado, nos puede dar una sorpresa”.
¿Y el tiempo que queda hasta las elecciones?
Paulina Valenzuela: “En general, las personas toman su decisión muy cerca de la elección. Por eso creo que el tiempo juega a favor de los candidatos menos conocidos, que pueden crecer en estos tres meses. En cambio, para los más visibles, el tiempo puede jugar en contra, porque están más expuestos a errores o a juicios públicos sobre lo que dicen”.
Puedes escuchar la entrevista completa DESDE AQUÍ