Las percepciones de vulnerabilidad en la población no son plenamente capturadas por las condiciones materiales de vida. Nuestro indicador de bienestar basados en el concepto de vulnerabilidad muestra niveles de dispersión en grupos intermedios de la sociedad que abren más preguntas que respuestas.
Antecedentes
En una nota anterior indagamos sobre los estudios de percepción de bienestar. Lo hicimos utilizando nuestro propio indicador preguntando por el concepto de vulnerabilidad como medida de carencia de bienestar (ver nota aquí).
En aquella ocasión indagamos en qué entienden las personas por vulnerabilidad y en medir las diferencias entre la percepción de la propia vulnerabilidad y la vulnerabilidad de la población en general.
Los resultados a nivel agregado confirmaron que:
- Las personas suelen percibir que su propio bienestar es mayor que el de la población en general.
- La brecha entre ambas mediciones, aunque tiene pequeñas variaciones significativas, en gran medida es estable a lo largo de toda la serie.
Por otro lado, los resultados a nivel individual revelaron que:
- Existen importantes diferencias individuales entre ambas medidas.
- En todos los segmentos socioeconómicos, un número considerable de personas perciben que su bienestar propio es menor que el de la población general.
- El porcentaje de personas dentro de este grupo varía al compararlo entre mediciones.
Estos resultados nos mostraban que bajo la notable estabilidad de las series de bienestar existe una realidad heterogénea y dinámica que no se encuentra bien representada por los índices agregados y cuya potencial riqueza informativa no está siendo abordada.
Eso nos ha motivado a continuar nuestra indagación por varios caminos paralelos. En esta nota, presentamos resultados de una nueva encuesta efectuada entre julio y agosto de este año en la que evaluamos la sensación de vulnerabilidad por grupos socioeconómicos, GSE (ver ficha técnica al final). Iremos compartiendo otros análisis en futuras entregas del GPS Ciudadano.
Vulnerabilidad por grupos socioeconómicos
A los encuestados les preguntamos que clasifique a su propia familia en una escala que va desde 0 que significa “nada vulnerable” a 100 que significa “completamente vulnerable” y luego le pedimos que haga lo mismo respecto a una típica familia chilena.
Por otro lado, aplicamos el criterio de clasificación de grupo socioeconómico de la AIM (para más detalles sobre cómo se clasifican los hogares por GSE véase aquí)
¿Qué encontramos?
Como es de esperar, el patrón agregado muestra que hay una relación positiva entre pertenecer a grupos más bajos desde una perspectiva socioeconómica y percibirse como más vulnerable; pero no hay grandes diferencias en la percepción de vulnerabilidad de una familia típica chilena.
Esto se resume visualmente en las figuras A y B. En cada una de ellas el eje horizontal se presentan las personas encuestadas clasificadas por GSE desde el grupo más alto (AB) al más bajo (E); y en el eje vertical se presenta la distribución de personas según el nivel de vulnerabilidad declarada. Los rectángulos representan el rango entre el primer y el tercer quartil, es decir que encierran el 50% de los datos centrales, y los puntos representan casos específicos.
Como puede verse en ambas figuras, en los grupos extremos hay pocos casos fuera de los rectángulos, pero en los otros grupos intermedios la dispersión aumenta. Desde la clase media alta (C1a) a la clase baja (D) hay grupos significativos de encuestados que consideran que su propia vulnerabilidad está sobre 60 o 70 en una escala de 0 a 100 ¿Estará aquello vinculado con sentimientos de malestar? Si es así ¿de qué forma?
Una forma alternativa de ver la misma información, pero que permite contrastar las percepciones sobre la propia vulnerabilidad y la de la una familia típica es contrastar las distribuciones de las respuestas con funciones de densidad. Eso es lo que hacemos en la siguiente figura separando los resultados por grupo socioeconómico. En azul aparece la distribución de las respuestas respecto de la vulnerabilidad propia y en rojo respecto a los de una típica familia.
Como es de esperar, las distribuciones de las clases más acomodadas se inclinan hacia niveles de vulnerabilidad relativamente menores y las distribuciones se empiezan a traslapar para grupos socioeconómicos menos acomodados. En términos de vulnerabilidad percibida, los grupos C3 y D se perciben a sí mismos como una típica familia chilena, pero ya en el grupo C1b hay bastante superposición entre ambas distribuciones.
Para entender mejor la relación entre ambas medidas de percepción de vulnerabilidad construimos tres grupos dependiendo si la percepción de vulnerabilidad propia es mayor, menor o igual que la de una familia típica chilena. En la figura siguiente mostramos cómo estos grupos de vulnerabilidad relativa se distribuyen según la la clasificación socioeconómica de las personas. Encontramos que el porcentaje de personas que se considera más vulnerable que el promedio es menor entre los grupos más altos (AB) y aumenta entre los grupos más bajos (D y E).
¿Qué significa todo esto?
Consideramos que un indicador de bienestar que contribuya a la comprensión de las percepciones ciudadanas tiene que ser consistente con los patrones esperables por nivel socioeconómico. Es decir, no sería razonable que un indicador de bienestar muestre que los grupos socioeconómicos que están materialmente mejor no se perciben (en promedio) mejor que otros grupos. Nuestro indicador de vulnerabilidad está pasando ese test. Pero eso no basta. El indicador tiene que darnos luces adicionales a lo que una medición de GSE puede aportar.
Nuestros análisis parecen ir bien encaminados. Nuestro indicador de bienestar basados en el concepto de vulnerabilidad muestra niveles de dispersión en grupos intermedios de la sociedad que abren más preguntas que respuestas ¿Qué variables podrían estar explicando esas dispersiones? Seguiremos indagando y contándole lo que vamos encontrando.
Nota: Los análisis están ponderados para representar a la población adulta residente en Chile con acceso a internet.
Ficha Técnica
Fechas: Desde el 29 de julio y el 22 de agosto del 2019
Universo objetivo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico que habitan en el territorio nacional.
Marco Muestral: Base de datos de correos electrónicos de personas que habitan en el territorio chileno (~ 300 mil).
Modo: Encuesta online vía correo electrónico, muestreo aleatorio simple sobre la base del marco muestral anterior.
Número de encuestados: 1286
Error estimado: 2.73%
(supuestos de varianza máxima y deff 1.0)