Skip to main content

Desiguales y vulnerables

By 21/10/2019GPS Ciudadano

<< 40% considera que su nivel de vulnerabilidad es igual o superior al de una típica familia chilena >>

Tipos de sociedades

En medio de un estallido social en proceso y cuya extensión está aún por verse, es importante que volvamos a mirar la información que hemos ido acumulando, releer en búsqueda de pistas que nos permitan explicar los acontecimientos. En Datavoz hemos estado en ese esfuerzo permanentemente y, desde hace algunos años, estamos compartiendo con las personas interesadas lo que vamos encontrando mediante un espacio que hemos bautizado como el GPS ciudadano. Cada versión del GPS ciudadano está pensada como una motivación al análisis y la reflexión, como un antecedente para que otros puedan articular hipótesis y explicaciones que nos ayuden colectivamente a entender lo que están viviendo los ciudadanos del país.

En esta ocasión queremos compartir un dato de una de nuestras más recientes encuestas sobre la percepción de la desigualdad económica.

La existencia de desigualdad económica en Chile es un dato objetivo, pero ¿cómo se perciben a sí mismos las personas respecto de esa desigualdad? ¿creen ellas que sus condiciones de vida están mejor o peor que las del resto de la sociedad?

Existen varias formas de estudiar este fenómeno. Una forma particularmente intuitiva es la percepción visual a partir de diagramas que representen diferentes estructuras desiguales de un país, a veces denominadas pirámides sociales. Por ejemplo, el International Social Survey (ISSP) es una encuesta que se realiza en 42 países del mundo que incluye diagramas como el siguiente:

Pirámides sociales

Cada figura representa una distribución de la población por niveles de ingreso y las personas encuestadas deben indicar cuál le parece que representa mejor la realidad del país. En Chile, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) ha incluido esa pregunta cuando se realizan las olas de encuestas del ISSP. Por ejemplo, hace 10 años, en su encuesta de Mayo-Junio 2009, los resultados de la encuesta CEP indicaban que el 23.2% de los encuestados visualizaban a Chile como una sociedad del tipo A, un 45.9% como una sociedad del tipo B, un 12.7% como una sociedad del tipo C, un 12.6% como una sociedad del tipo D y un 2.7% como una sociedad del tipo E (el 2.9% restante indicaba no saber o no contestaba, véase más detalles de la encuesta aquí).

Pero lamentablemente, la encuesta no incluye una pregunta sobre cómo se ubican a si mismos las personas en el tipo de sociedad que cree que es Chile. Así que decidimos hacer nuestra propia versión basada en la del ISSP. Nuestra versión fue la representada en la figura siguiente:

Tipos de sociedades y la ubicación propia en esas pirámides sociales

Hicimos dos preguntas a las personas: (a) a qué tipo de sociedad corresponde Chile hoy día y (b) dónde calificaría usted a su hogar en la sociedad que eligió (en el grupo: alto “1”, medio “2”, o bajo “3” del diagrama). Junto a lo anterior, acompañamos a los diagramas con las siguientes descripciones que modifican ligeramente la versión del ISSP. Nótese que el orden A, B, C y D también refleja cambios desde distribuciones más desiguales con pequeños grupos privilegiados a condiciones menos desiguales (B y C) culminando en una distribución donde la mayoría vive en más grupos acomodados (D).

Descripción de las pirámides sociales

Los resultados muestran que la percepción mayoritaria es efectivamente de desigualdad. Un 22.8 % considera que la sociedad chilena es mejor representada por el diagrama A, un 52.9% por el diagrama B, un 22.6% por el C y sólo un porcentaje muy pequeño eligió el grupo D (1.7%) no cree que haya desigualdad en el país.

Por lo tanto, en concordancia con las estadísticas de ingreso y otras fuentes objetivas sobre distribución de riqueza en Chile, las percepciones de los encuestados es que Chile es un país desigual con una pequeña élite. Pero difieren sobre cuánta gente creen que se distribuye entre los niveles medio y bajo; siendo la percepción más frecuente que la mayoría estaría en los niveles bajos.

Los dos gráficos siguientes muestran dónde los encuestados se ubican a sí mismos en las pirámides sociales según el tipo de sociedad A, B, C o D. Como puede verse, la mayoría de las personas se ubican a sí mismos en los grupos medios de cada tipo de sociedad. Específicamente, para el grupo que respondió que Chile es una sociedad tipo B, los encuestados se perciben en una situación mejor que la de la mayoría. Pero los que percibe que la sociedad es tipo A, se ubican a sí mismos en el sector más bajo.

Por otro lado, usando las categorías de clasificación de la AIM, dividimos las visiones por tipo de sociedad según el grupo socioeconómico (GSE) al que pertenecería cada encuestado. Los resultados se pueden ver en las figuras siguiente:

Nótese que la creencia que Chile es una sociedad tipo B es transversal a los grupos socioeconómicos, pero que la proporción que creen que es una sociedad tipo C aumenta justamente en las clases medias (C1a, C1b, C2) y disminuye en grupos de altos ingresos (AB) y menores ingresos (C3,D y E).

Por otro lado, la clasificación por GSE basada en la metodología AIM es consistente con la autopercepción que las personas tienen sobre su posición relativa en la sociedad. Como se puede ver en los gráficos siguientes, a menor nivel de ingreso es mayor la proporción que se ubicó en el grupo 3 del tipo de sociedad que eligió para representar a Chile.

Vulnerabilidad por Tipos de Sociedad y Grupos Sociales

Dada la consistencia entre el GSE y la visión de desigualdad en la sociedad, quisimos cruzar la información con las percepciones de vulnerabilidad que hemos indagado en análisis previos (véase aquí y aquí). El gráfico siguiente muestra el nivel de vulnerabilidad relativa que las personas sienten en función del tipo de sociedad que creen que existe en Chile.

Sea que hayan considerado que la sociedad chilena es del tipo A (alta desigualdad) como del tipo B o C que tienen menores niveles de desigualdad, los resultados muestran que sistemáticamente cerca del 40% considera que su nivel de vulnerabilidad es igual o superior al de una típica familia chilena. Una proporción similar se puede observar con respecto al grupo social con el que se identifican dentro de la sociedad escogida, incluso entre quienes se identifican con el nivel superior, un 30% cree encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad que una familia promedio

¿Será la transversalidad de esa sensación subjetiva la que está a la base de los estallidos sociales de los últimos días y su amplio apoyo? Hay que seguir indagando.


Ficha Técnica

Fechas: Desde el 29 de julio y el 22 de agosto del 2019

Universo objetivo: Personas mayores de 18 años usuarios de correo electrónico que habitan en el territorio nacional.

Marco Muestral: Base de datos de correos electrónicos de personas que habitan en el territorio chileno (~ 300 mil).

Modo: Encuesta online vía correo electrónico, muestreo aleatorio simple sobre la base del marco muestral anterior.

Número de encuestados: 1286

Error estimado: 2.73%

(supuestos de varianza máxima y deff 1.0)

Leave a Reply