Skip to main content

Banco Mundial y Datavoz unidos para realizar en Chile la encuesta WBES 2025

Con un desayuno que reunió a representantes del mundo gremial, del Banco Mundial y líderes empresariales, esta mañana se dio el vamos oficial en Santiago a la Encuesta Empresarial 2025 (WBES), impulsada por el Banco Mundial y que será ejecutada en Chile por la empresa de estudios Datavoz.

Este hito marca el inicio de un proceso de levantamiento de datos que se extenderá hasta diciembre, con el objetivo de recoger la experiencia directa de mil empresas chilenas en temas como productividad, regulación, acceso a financiamiento, servicios públicos y condiciones operativas.

La información recogida será parte del influyente informe internacional Business Ready 2026, que evaluará a más de 170 países y reemplaza alanterior  Doing Business. Esta nueva herramienta del Banco Mundial busca orientar reformas que favorezcan entornos de negocios inclusivos, sostenibles y basados en evidencia.

Participar para mejorar

Junto con invitar a las empresas chilenas de distinto tamaño a responder, Jorge Rodríguez Meza, Gerente de Encuestas Empresariales del Banco Mundial subrayó que “el objetivo de este esfuerzo internacional es saber cuáles son los obstáculos que las empresas enfrentan para su desarrollo y productividad”, subrayó.

“Su voz es importante” recalcó “porque es lo que genera reformas, es lo que genera cambios. Esta encuesta es un mecanismo para poder proponer soluciones en esas áreas donde se necesita hacer un cambio y hacer valer su voz hacia el gobierno y la comunidad”, concluyó.

Rodrigo Mujica, representante de SOFOFA, agradeció la instancia y dijo esperar “que las empresas comprendan que es muy importante responder este tipo de encuestas. La información que se obtiene es muy relevante tanto para el mundo privado como público, así es que es unainvitación  muy relevante y nosotros encantados de poder ayudar a que eso ocurra”.

Mark Thiermann, presidente de la Cámara Chileno-Coreana de Comercio explicó que esta es “una muy buena iniciativa del Banco Mundial. Medir para nosotros es muy importante como gremio, de modo que toda esta información nos va a servir a nosotros para nuestros asociados saber lo queestá ocur riendo en nuestros mercados”.

En tanto, Bernardita Silva, gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio precisó: “claramente desde el último Doing Business quedó un tema cojo, así es que buenísimo poder volver a tomarlo, más aún si sehacen cada tres años, así es que nos vamos contentos y expectantes deque r esulte todo bien”.

Finalmente, Daniela Valenzuela, directora ejecutiva de Datavoz, invitó a los distintos sectores económicos a participar en la muestra y agradeció “ser parte de esta nueva medición por la relevancia e impacto social de la información que se levanta”.

El encuentro también permitió revisar los resultados de la aplicación anterior de esta encuesta en Chile, realizada en 2010, que evidenció desafíos en áreas como regulación laboral, infraestructura eléctrica, formación de capital humano y justicia comercial. En esta nueva edición, se espera actualizar ese diagnóstico, con foco en brechas estructurales y oportunidades de mejora concreta.

Datavoz estará a cargo de contactar a las empresas seleccionadas en todo el país. Su participación es voluntaria, pero clave para construir políticas públicas efectivas y comparables internacionalmente.

Para más información, puede escribir a:

e.irarrazabal@datavoz.cl

Leave a Reply