La V Encuesta Nacional de Violencia Contra las Mujeres (ENVCM) 2024, presentada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género junto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, y ejecutada por tercer año consecutivo por Datavoz, reveló un preocupante aumento en las denuncias por violencia física contra mujeres. El porcentaje de mujeres que reportaron haber denunciado este tipo de agresión subió de 29% en 2020 a 37,4% en 2024, marcando un crecimiento significativo.
Esta medición, que encuestó a más de 11 mil mujeres de 15 años y más en todo el país, tiene como objetivo visibilizar las distintas manifestaciones de violencia de género y servir como base para la implementación de políticas públicas orientadas a su erradicación.
Entre otros aspectos, el informe muestra que persiste una gran desconfianza en las instituciones por parte de las mujeres afectadas, pese a ello las denuncias por violencia física aumentaron. Por otro lado, las denuncias por violencia psicológica se mantuvieron estables en torno al 19%, mientras que las relacionadas con violencia sexual disminuyeron de 16,3% en 2020 a 12,1% en 2024.
El estudio también demostró avances en la reducción de algunos indicadores de violencia general. La victimización en vida bajó de 41,4% en 2020 a 33,4% en 2024, mientras que la violencia psicológica en el último año pasó de 20,2% a 18,5%. Sin embargo, el informe advirtió sobre un aumento en la violencia en contextos educativos, que subió de 1,2% en 2020 a 2,2% en 2024.
Por primera vez se tienen datos de violencia de género en zonas rurales y violencia gineco-obstétrica. Además, ahora se cuenta con una comparación de la evolución de la violencia contra mujeres mayores de 65 años.
Los resultados completos de la encuesta están disponibles en ESTE ENLACE